lunes, 30 de septiembre de 2013

Una breve aproximación a los Maragatos

Como ya hemos apuntado anteriormente, el biotipo gaucho no ha sido históricamente una entidad restringida únicamente al ámbito de la Argentina, sino de la América en general, y de su origen moruno también da testimonio la migración de un pueblo particular que cumplirá un rol fundamental en la historia no sólo de Argentina, sino también del Brasil y el Uruguay: los Maragatos.

En el capítulo II, página 28, del libro 'El Payador', haciendo referencia a la llegada del español a nuestras costas sudamericanas, el escritor argentino Leopoldo Lugones dice: "...o intentaron quedarse como la chusma de Egipto, sin conseguirlo más que sobre la desierta costa atlántica, en las cuevas del Carmen de Patagones". Ahora bien, ¿quién es esta 'chusma' egipcia que quiso el destino se asentara en Carmen de Patagones?

A sesenta kilómetros al sur de Asyut, en Egipto, a mitad de camino entre las localidades de Tahta y Suhaj, se encuentra la población de al-Maraghat (en árabe: caverna, gruta). A principios del siglo VIII, un grupo de ciudadanos maragatos se sumaron al contingente de 18 mil hombres que Musa Ibn Nusair (640-714), gobernador del califato Omeya en el Norte de África, llevó a la Península Ibérica hacia 712 para consolidar las posiciones que su lugarteniente bereber Tariq Ibn Ziyad había conseguido el año anterior (de aquí que el antropólogo español Dr. Aragón y Escacena, en su obra 'Estudio antropológico del pueblo maragato' -Madrid, 1902-, considere a los maragatos descendientes de una inmigración berberisca).

Desde un principio los maragatos se asentaron en la provincia ibérica de León, en un área montañosa que sería llamada La Maragatería, situada en la zona central de la provincia hacia el suroeste de la ciudad de León. Hacia fines del siglo XVII y comienzos del XVIII, llegan al Río de la Plata numerosas familias de maragatos de León procedentes del puerto de La Coruña, y otras tantas procedentes de los Azores. Los maragatos serán los pobladores pioneros de los Establecimientos Patagónicos, fundando las poblaciones argentinas de Carmen de Patagones (la ciudad más austral de Buenos Aires), Mercedes de Patagones (actual Viedma), San Julian y Puerto Deseado. De ésta última población, otros grupos de maragatos se dirigieron hacia la Banda Oriental, fundando allí la ciudad de San José de Mayo, en el actual territorio de Uruguay. Por esta razón es que los actuales pobladores de San José de Mayo y su entorno, así como los de Carmen de Patagones, suelen recibir el gentilicio de 'maragatos', aún cuando tengan otros orígenes. Ya a fines del siglo XVIII serán identificados con los gauchos de la región. El tradicionalista y estanciero bonaerense Ronaldo Urruti, investigador de los orígenes andalusíes del gaucho rioplatense, aporta un dato no menor: los maragatos serán los encargados de imponer algunas pilchas gauchas como el calzoncillo cribado (con flecos).

Durante todo el siglo XIX, los maragatos tendrán un rol activo en la política de la región del sur de Brasil.

Río Grande del Sur es uno de los 26 estados que junto al distrito federal componen Brasil. Es. Además, el estado más meridional del país localizándose en la Región Sur de Brasil. El actual territorio de Río Grande del Sur, en tiempos de la colonia, se hallaba comprendido dentro del Virreinato del Río de la Plata, constituyendo el centro y centro-norte de la gran Banda Oriental de las primeras épocas coloniales.

Entre el 20 de septiembre de 1835 y el 1 de marzo de 1845, movilizados por las ansias de libertad e independencia, los maragatos forman parte de las fuerzas gauchas riograndenses en la llamada 'Guerra de los Farrapos', cuyo desenlace fue la proclama como país independiente del Río Grande del Sur. También tuvieron una notable participación en la Revolución Federalista, llamada justamente 'Revolución de los Maragatos', que estalló en Río Grande del Sur en febrero de 1893 contra los recién proclamados Estados Unidos del Brasil que, con el cambio de nombre, fueron la continuación del Imperio del Brasil. La Revolución Federalista contó con la participación de miles de gauchos montoneros brasileños, argentinos y uruguayos. La inestabilidad política llevó a los federalistas a intentar derrocar a las fuerzas leales del presidente estatal Júlio Prates de Castilhos (cuyos seguidores eran llamados 'picapaus' o 'chimangos'), esperando conseguirse nuevamente la autonomía riograndense y la descentralización del estado naciente. Los líderes militares de la Revolución fueron los caudillos nacionalistas Gumersindo Saravia (1852-1894) y Aparicio Saravia (1855-1904).

En su 'Vida de Aparicio Saravia. El gaucho de la libertad', el historiador revisionista argentino Manuel Gálvez nos aporta el siguiente dato esclarecedor: "Popularmente, cada bando ha puesto a su contrario un mote: para los federalistas o revolucionarios, los partidarios del gobierno son los 'picapaos', nombre de un pájaro, y les llaman así porque, como el picapote o carpintero, en el árbol, ellos están siempre 'picando' al pueblo con impuestos y exacciones; y para ellos los federalistas son los 'maragatos'. ¿Dícenles así por haber entre ellos algunos uruguayos de San José, llamados 'maragatos'? En España se da ese nombre a los habitantes de las Hurdes (comarca que se extiende a través de las provincias españolas de Cáceres y Salamanca), a quienes se les cree descendientes puros de los moriscos y muy peleadores" (pág. 62).

Así es que aún en nuestros días, Río Grande del Sur, en Brasil, mantiene una cultura gauchesca prominente. "La singular cultura gauchesca es el sello de Río Grande del Sur, donde los vaqueros de piel tostada rondan las pampas sureñas con su inconfundible sombrero plano y barbijo, pantalones amplios, pañuelo rojo al cuello y botas de cuero", señala la guía turística Insight Guides-Brazil.

Para concluir esta breve reseña haremos mención de un investigador brasileño que ha acreditado la estirpe andalusí del gaúcho del Brasil: Manoelito de Ornellas (1903-1969), etnógrafo y estanciero, que en la década de 1950 escribió varias monografías eruditas probando la herencia morisca en el gaúcho riograndense, por ej.: 'Gaúchos e Beduínos. A origen étnica e a formaçao do Rio Grande du Sul', Río de Janeiro, 1948 y 1956; 'A Filigrana Arabe nas Tradiçoes Gaúchas', Porto Alegre, 1950; 'A cruz e o alfanje. A expansao da cultura árabe', Bahia, 1960.


Información investigada y recopilada por: Raíces y Sabiduría.

sábado, 21 de septiembre de 2013

"El Pájaro Revolucionario", Jorge Cafrune

Ordena el cerdo granjero:
“¡ Fusilen a todo pájaro!”.
Y suelta por los trigales
su policía de gatos.

Al poco rato le traen
un pajarillo aterrado,
que aún tiene dentro del pico,
un grano que no ha tragado.

“¡Vas a morir, por ratero!”.
“¡Si soy un pájaro honrado,
de profesión carpintero,
que vivo de mi trabajo!”.

“ ¿Y por qué robas mi trigo?”.
“Lo cobro por mi salario,
que Ud. se negó pagarme,
y aún me debe muchos granos,
y lo mismo está debiendo,
a los sapos hortelanos,
a mi compadre el hornero,
y al minero escarabajo,
a las abejas obreras,
y a todos los que ha estafado.
 Ud. hizo su riqueza,
robando a los proletarios".

“ ¡Qué peligro! ¡Un socialista!.
¡A fusilarlo en el acto!”.
“Preparen, apunten..., ¡fuego!.
“¡Demonios, si hasta los pájaros
en la América Latina,
se hacen revolucionarios!”.

(Poesía de Oscar Alfaro interpretada por Jorge Cafrune)

lunes, 16 de septiembre de 2013

José Hernández, el periodista batallador

"Hernández ha sido un batallador que, afirmado en sus íntimas convicciones, bregó por las causas que consideró justas en cada momento de su vida. Podría decirse que fue un pragmático que ajustó su posición y sus actos a cada situación histórica y tomó partido por la causa que en ese marco vislumbró como la más justa". (J. E. Padula Perkins)

Mundialmente conocido como el prolífico autor del poema que representa nuestra nacionalidad, el 'Martín Fierro', además de poeta don José Hernández ha sido hombre de faenas camperas, militar, político y periodista, en una época en que los pendones de nuestro patriotismo integraban todos los aspectos de sus vidas en la consecución de causas elevadas.

La pluma del José Hernández periodista ha estado indisolublemente vinculada con su activismo político, faceta que poco se ha dado en conocer desde la historia oficial, escrita ésta por sus más celebres detractores (un dato no menor: en las conferencias dadas por Leopoldo Lugones acerca del Martín Fierro, y que luego serían compiladas bajo el nombre 'El Payador', allá por 1913, curiosamente en ningún momento se nombra a su autor, quien aún era objeto de estigmatización social debido a su ferviente adhesión al federalismo).

A continuación compartiremos algunos fragmentos de sus artículos periodísticos escritos para diversos diarios. Para quien desee conocer algo más de esta rica faceta hernandiana, remitimos al ensayo escrito por Jorge E. Padula Perkins titulado 'El periodista José Hernández', del que hemos tomado las referencias textuales y que se puede descargar gratuitamente en la red.

Escribe don José Hernández:

*Acerca del asesinato del general Ángel Vicente Peñaloza, el 'Chacho', por parte de una partida militar compuesta de tropas mitristas:

"ASESINATO ATROZ. El general de la Nación Don Ángel Vicente Peñaloza, ha sido cosido a puñaladas en su lecho, degollado y llevada su cabeza de regalo al asesino de Benavídez, de los Virasoro, Ayes, Rolta, Giménez y demás mártires, en Olta, la noche del 12 actual.

El general Peñaloza contaba 70 años de edad; encanecido en la carrera militar, jamás tiñó sus manos en sangre y la mitad del partido unitario no tendrá que acusarle un sólo acto que venga a empañar el valor de sus hechos, la magnanimidad de sus rasgos, la grandeza de su alma, la generosidad de sus sentimientos y la abnegación de sus sacrificios.

La historia tiene para el general Peñaloza el lugar que debe ocupar el caudillo más prestigioso y más humano y el guerrero más infatigable.

El asesinato del general Peñaloza es la obra de los salvajes unitarios; es la prosecución de los crímenes que van señalando sus pasos desde Dorrego hasta hoy.

Que la maldición del cielo caiga sobre sus bárbaros matadores. Los millares de argentinos a quienes el general Peñaloza ha salvado la vida, rogarán por  él". (Diario 'El Argentino', noviembre de 1863)

"Los salvajes unitarios están de fiesta. Celebran en estos momentos la muerte de uno de los caudillos más prestigiosos, más generosos y valientes que ha tenido la República Argentina. El partido Federal tiene un nuevo mártir. El partido Unitario tiene un crimen más que escribir en la página de sus horrendos crímenes. El general Peñaloza ha sido degollado. El hombre ennoblecido por su inagotable patriotismo, fuerte por la santidad de su causa, el Viriato Argentino, ante cuyo prestigio se estrellaban las huestes conquistadoras, acaba de ser cosido a puñaladas en su propio lecho, degollado y su cabeza ha sido conducida como prueba del buen desempeño del asesino, al bárbaro Sarmiento". (Diario 'El Argentino', noviembre de 1863)

"Pocos habrá, quizá, que conozcan una existencia extraordinaria, como la de este caudillo valiente, generoso y caballeresco, que ha sido actor en las escenas más notables del drama de nuestras luchas civiles y a quien sus perversos enemigos han pintado como el tipo de la ferocidad y encarnación del crimen".

"No creemos necesario detenernos mucho para recordar a nuestros lectores, la resistencia heroica que el general Peñaloza hizo por el espacio de muchos meses al ejército que después de Pavón envió el general Mitre al interior y que fue a ensangrentar el suelo de las provincias. Aún están vivos esos hechos en la memoria de todos, y todos saben que ante su prestigio, su actividad y su arrojo, únicos elementos de que podía disponer, fue a estrellarse todo el poder de las huestes invasoras, políticas de ese partido, cuya ambición es su único fin, el asesinato su único medio". (Diario 'El Argentino', diciembre de 1863)

*Denostando a sus adversarios políticos, críticas antisarmientistas:

"¿A dónde va ese círculo exaltado de Buenos Aires que ha logrado hacer, aunque pocos, calurosos prosélitos en todos los ámbitos de la República, a dónde va en su afán de dotar al país con un presidente (Sarmiento) cuyos antecedentes políticos y cuyo carácter personal son una amenaza viva para la paz y la quietud de sus habitantes? ¿Ha escrito acaso en su bandera la palabra de muerte para toda la Nación e intenta convertirla en un vasto cementerio?

Hacen sesenta años no interrumpidos que los hijos de esta tierra nacen al estruendo de los cañones se forman en medio del bullicio de las batallas encallecen sus manos empuñando la lanza y el sable y sienten encanecer sus cabellos entre el humo de los combates. Las legiones argentinas han recorrido el suelo americano en todas direcciones dejando tras de sí regueros de su sangre generosa, apilados los cadáveres de sus hijos y marchando siempre adelante, con el arma al brazo y atento el oído a la voz de los clarines.

¿A dónde van esas masas armadas a prisa, dirigidas por generales más o menos hábiles, vencidos hoy, vencedores mañana, pero sin conquistar jamás para sí un día de reposo? Cada vara de nuestro suelo recuerda un episodio sangriento, se liga a la historia trágica de un combate, cada vara de tierra es una tumba.

¡Hemos de marchar siempre chapaleando sangre, separando solícitos los cadáveres de nuestros hermanos que obstruyen nuestro paso y caminando a la ventura en medio de las tinieblas de la anarquía y sin más luz que el resplandor rojizo de los cañones!

Los pueblos tienen derecho a la paz, al reposo, al sosiego, después de sesenta años de vida en los campamentos en que han devorado sinsabores, apurando todas las amarguras que brinda la desgracia.

¿No se sienten conmovidos los autores de la anarquía en presencia de estas multitudes sacrificadas bárbaramente en holocausto de sus ambiciones bastardas, a la vista de esas hermosas campiñas donde blanquean los huesos de tantos millares de hijos de esta desgraciada República, al contemplar esos pueblos empobrecidos, aniquilados por la guerra civil y sentadas sobre sus escombros las viudas, las madres, los huérfanos como la imagen de la desolación?

Aunque tienen serenidad para buscar un rincón donde reunirse tranquilos y tratar que la destrucción se complete y de que las matanzas sigan.

Quince años de lucha sin tregua, fueron necesarios para conquistar un dogma: La Libertad.

Veinticinco de combates fueron precisos para fundar un principio: La Ley.

¿Qué se busca ahora?

Fundar un gobierno que haga de la libertad una mentira y de la ley una farsa.

Remover esas dos grandes conquistas, que son el fruto de una batalla de medio siglo, para sentar en su lugar el imperio de un círculo, para sustituir a la ley de voluntad de unos cuantos y para hacer que empecemos de nuevo el tan trillado camino de las luchas fratricidas.

Pero debemos tener fe en que esas tentativas no han de alcanzar su éxito.

El país ha de saber oponerse a esos manejos de los anarquistas y su voluntad ha de ser una valla que ha de contener el ímpetu de sus pasiones tantas veces funestas.

Si la anarquía, que intenta levantar de nuevo su cabeza, es vencida en la próxima lucha electoral, desparecerá entre nosotros, dando lugar al imperio del orden, de las instituciones y dejando abierto y franco el camino del porvenir.

¡Dios proteja la causa de los Pueblos!" (Diario 'El Eco de Corrientes', marzo de 1868).

*Contra el programa sarmientino de introducir métodos y maestros norteamericanos en la educación a riesgo de modificar las tradiciones pedagógicas nacionales:

"Es un destino bien amargo el de esta pobre República. Esto se llama ir de mal en peor.

Mitre ha hecho de la República un campamento. Sarmiento va a hacer de ella una escuela.

Con Mitre ha tenido la República que andar con el sable a la cintura.

Con Sarmiento va a verse obligada a aprender de memoria la anagnosia (libro de Marcos Sastre), el método gradual y los anales de Da. Juana Manso (puntal del feminismo en Argentina). ¡Estas son las grandes figuras que vienen a regir los destinos de la patria de Alvear y San Martín!

Pero, ¿consentirá el Congreso, consentirán los hombres influyentes de la República, consentirá el país en que un loco, que ya ha fulminado sus anatemas contra el clero y contra la religión, que ha dicho que va a nombrar una mujer para Ministra de Culto, que es un furioso desatado, venga a sentarse en la silla presidencial para precipitar al país a la ruina y al desquicio? No lo creemos; esperamos que el patriotismo y la reflexión no nos hayan abandonado del todo y que antes que consentir en semejante escándalo, tendrán bastante energía para decirle al partido de los anarquistas 'hasta aquí no más', y al loco predilecto de los perturbadores que se vuelva a su destierro político, a estudiar los diversos métodos de las escuelas americanas" (Diario 'La Capital', julio de 1868).

*Contra el servicio de fronteras:

"¿Qué se consigue con el sistema actual de contingentes? Empieza por introducirse una perturbación profunda en el hogar del habitante de la campaña (el gaucho). Arrebatado a sus labores, a su familia, quitáis un miembro útil a la sociedad que lo reclama, para convertirlo en un elemento de desquicio e inmoralidad.

Parece que lo menos que se quisiera fomentar es la población laboriosa de la campaña o que nuestros gobiernos quisieran hacer purgar como un delito oprobioso el hecho de nacer en el territorio argentino y de levantar en la campaña la humilde choza del gaucho.

Es la campaña, pues, fuente de nuestra riqueza y de nuestro porvenir económico y social, la que necesita garantías, de medidas liberales y protectoras. Es necesario desarrollar su industria, fomentar la población nacional, escudar al ciudadano contra los atentados de la fuerza.

Nosotros nos pronunciamos no sólo contra el atentado que envuelve la reglamentación actual del servicio de fronteras, sino contra la ceguedad que así nos arrastra al precipicio y así desconoce nuestros más fundamentales intereses" (Diario 'El Río de la Plata', agosto de 1869).

"El servicio de fronteras parece haberse ideado como un terrible castigo para el hijo de la campaña.

Los intereses de la campaña, ¿son intereses distintos de los de la ciudad? No, por cierto.

La campaña y la ciudad, es una misma población, con iguales derechos constitucionales, con idénticos intereses, con aspiraciones confundidas.

Y si esto es así, ¿cómo se pretende establecer una separación odiosa, inconstitucional?

¿Cómo se pretende que la campaña únicamente atienda el servicio de las fronteras?

¿Por qué no se hace extensivo ese servicio a los hijos de la ciudad?

La respuesta es fácil. Porque ese servicio es inicuo y atentatorio. Porque no puede exigirse en la ciudad, donde habría, consumada la violación de un derecho, una protesta enérgica y una acusación legal.

¿Y habremos de consentir que se perpetúe la injusticia, la masa de un antagonismo fatal, que puede producir tremendas complicaciones?" (Diario 'El Río de la Plata', octubre de 1869).

*De la administración de Mitre:

"Ahogó en sangre las resistencias de la Patria, para prepararse el camino de la Alianza, que debía dar por resultado la devastación del Paraguay.

En esta sección americana, Mitre ha sido un cometa de sangre un flagelo devastador, un elemento de corrupción y de desquicio, y dan testimonio de su existencia los huérfanos, las viudas y los inválidos" (Diario 'La Patria', setiembre de 1874).

*Sobre Sarmiento:

"Hace aproximadamente quince años, tuvo lugar en Santa Fe una Convención Nacional para considerar las reformas que Buenos Aires presentaba a la Constitución.

Ocupábamos en ella el puesto de taquígrafo.

En la fila derecha, en el primer asiento, se encontraba una convencional que se revolvía agitándose continuamente en su silla.

Miraba a todas partes como un desaforado, manifestando en todos sus movimientos una agitación y algo de un malestar que no le permitía permanecer tranquilo.

De pronto hace un movimiento rápido y se saca el botín, a pocos minutos el otro, coloca los pies cubiertos sólo con las medias sobre aquellos zapatos que tanto le habían mortificado y respirando fuertemente como quien se libra de una gran incomodidad, permanece muy tranquilo, como en el retiro de su casa, delante de la respetable Asamblea. Ese hombre era el Sr. Sarmiento y ese fue el día y las circunstancias en que lo conocí, bajo la impresión que cada uno de los lectores puede calcular que produciría en el observador aquel hecho de intimidad y confianza con la Convención y con el público.

De allí parten mis relaciones de vista con el Sr. Sarmiento, por quien después he sido perseguido sin tregua.

...el Sr. Sarmiento me persiguió en Corrientes cometiendo una injusticia y una violación de la Constitución, por la que fue acusado ante el Congreso al principio de su presidencia y esa acusación tiene mi firma al pie. Cuando él era candidato, yo había combatido su candidatura y él se vengaba.

Más tarde, siendo él Presidente, tengo noticias de cinco o seis órdenes de prisión dictadas contra mí, pero he tenido la satisfacción de verlo bajar del gobierno, sin que él tuviera la de meterme en la cárcel.
(...)

Cuando los que mataban, los que aplaudían la matanza y los que la predicaban como justicia, me llamaban a mi 'mazorquero', porque condenaba aquellos excesos y defendía en tantos desgraciados el derecho de vivir, yo no podía, no debía quedarme sin retribuir el sangriento apóstrofe.

Era una injuria recíproca. Recibía una y devolvía otra que le era correlativa.

Pero los que mataron, Sr. Sarmiento, los que mataron son más culpables, cualesquiera que sean las formas en que lo hicieron, que los que condenaron a los matadores, cualesquiera que sean los términos que escribieron.

Fínjase muerto y oirá la opinión de la posteridad respecto de usted" (Diario 'La Libertad', setiembre de 1875).

Sirvan estas notas de aproximación al pensamiento de uno de nuestros máximos baluartes patrióticos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Del Suelo y sus Hombres

La tierra, el suelo, cada zona del planeta posee un color original, distintivo, una característica particular que la hace única e irrepetible. Este color, este matiz propio, es algo que le es dado, una concesión sagrada que desde los albores mismos de la creación conlleva un significado determinado para sus hijos, retoños de la tierra, frutos del espíritu que la anima y que en ellos encuentra la feliz consumación.

La característica particular de cada tierra es como el código genético que se perpetuará en el interior de sus vástagos, la herencia que convertida en responsabilidad para los hombres del suelo se transformará en rumores de tradición, en canto de pueblo, alas con que el espíritu de la raza remontará el grácil vuelo hacia su trascendencia.

Sólo los hombres con el profundo sentir de la tierra, con el apego primario al suelo que ha gestionado su aparición desde un pasado inmemorial pero siempre presente en el latir de la sangre, su ser en el mundo, sólo esos hombres que guardan la honda consciencia de lo que crece por dentro, pueden convertirse y ser los poderosos elementos que hacen de la patria una epifanía del más elevado Arte, expresión acabada de la sabiduría divina y su belleza intemporal.

viernes, 6 de septiembre de 2013

El Mate y la Salud

¿Qué es el mate?

El mate es una infusión que se realiza a partir de las hojas del árbol Ilex paraguariensis. Es una bebida no alcohólica consumida a nivel mundial en forma de té o como un ingrediente en suplementos dietéticos.

En Sudamérica las personas tienen la costumbre de beberla dentro de las calabazas que nacen de una planta de la región denominada Lagenaria siceraria, las cuales se ahuecan y se dejan secar.  También se puede preparar en recipientes de vidrio, de madera, esmaltados o cerámicos.

Beneficios de la yerba mate

Los investigadores han estudiado largamente todas las propiedades medicinales que la infusión de yerba mate brinda a quienes la beben asiduamente.

Según los investigadores, la yerba mate contiene polifeniles antioxidantes que previenen la destrucción de la membrana de los glóbulos rojos por los radicales libres. Este proceso se da durante el estrés oxidativo, donde los radicales libres producidos por el organismo superan su capacidad de eliminarlos.

El estrés oxidativo es característico de enfermedades como aterosclerosis, mal de Parkinson, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, Alzheimer y el síndrome de fatiga crónica.

Lo más notable de las propiedades de la yerba mate es que su capacidad antioxidante es más alta que el té verde, el cual se promociona comercialmente por su alta capacidad antioxidante.

El ingerir grandes cantidades de líquido es una de las recomendaciones que los médicos realizan a quienes desean bajar de peso, por lo que se puede consumir la infusión de yerba mate gracias a las propiedades que esta tiene para tratamiento de la obesidad; además funciona como potente diurético y agiliza el tránsito lento.

Otro objetivo de la investigación fue evaluar de manera concisa y completa el potencial de Ilex paraguariensis como fuente de compuestos biológicos para la industria de nutrientes.

También sugieren que el té de yerba mate puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón, como se cree que lo hace el vino; y a su vez ha demostrado tener una alta citotoxicidad para las células cancerosas, que es incluso mayor que la de té verde.

Esta investigación demostró también que tomar mate no solamente es saludable, sino que nos mantiene jóvenes por más tiempo, gracias a sus propiedades antioxidantes similares a las del café y a las del té.

Pero los beneficios de esta yerba no son solo aprovechados por los seres humanos, ya que también tiene la capacidad de inhibir la aterosclerosis en conejos cuando son alimentados con una dieta alta en colesterol, y un extracto acuoso de yerba mate.

martes, 3 de septiembre de 2013

Una Reflexión

La gente que busca su propia continuidad o supervivencia aceptando ciegamente la cultura y la civilización de otros, son como árboles de cuyas ramas cuelgan las frutas de otros árboles. No solamente se engañan a sí mismos, sino que también se exponen al ridículo.